A través de mesas redondas, conferencias, debates y entrevistas el Congreso dará cita a ponentes de la Administración de Justicia, de otras administraciones públicas, juristas e ingenieros informáticos con la finalidad de identificar buenas prácticas y evaluar las experiencias de digitalización de los sistemas de resolución de disputas, incluyendo la incorporación de sistemas de inteligencia artificial.
Participantes
II CONGRESO INTERNACIONAL: LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y DE LA RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE LITIGIOS DE CONSUMO: HACIA UNA REGULACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS
FECHA: 28 y 29 de noviembre de 2024
LUGAR: Sala de Vistas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
DESTINATARIOS: Estudiantado, personal docente e investigador y profesionales.
PLAZAS: Limitadas en la modalidad presencial hasta completar aforo. Sin límite en la modalidad virtual.
INSCRIPCIÓN: Gratuita.
JUEVES, 28 DE NOVIEMBRE DE 2024
(9:00) INAUGURACIÓN
Sr. D. Lorenzo del Río Fernández. Presidente Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla.
Sr. D. Enrique Herrera Viedma. Vicerrector de Investigación y Transferencia. Universidad de Granada.
Sr. D. José Luis Pérez-Serrabona González .Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de Granada.
Sr. D. Fernando Esteban de la Rosa. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada. Codirector del Congreso.
Sra. Dña. María José Fernández-Fígares Morales. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Granada. Codirectora del Congreso.
(9:45) CONFERENCIA INAUGURAL: HACIA UNA DIGITALIZACIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE DISPUTAS CENTRADA EN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS: ENTRE EMPODERAMIENTO, NUEVOS DERECHOS Y TRATO JUSTO DE LAS BRECHAS DIGITALES.
Fernando Esteban de la Rosa. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada.
(10:15) MESA 1: LA INNOVACIÓN EN LA DIGITALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Moderadora:
María José Fernández-Fígares Morales. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Granada.
Ponentes:
Joaquín Delgado Martín. Magistrado de la Sala Penal de la Audiencia Nacional. Retos de la transformación digital para la función jurisdiccional.
Vicente Pérez Daudí. Catedrático de Derecho Procesal. Universidad de Barcelona. Metas alcanzadas y desafíos en la digitalización de la Administración de Justicia.
(11:15) COFFEE BREAK
(12:00) MESA 2: POSIBILIDADES, RIESGOS Y GOBERNANZA DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA RESOLUCIÓN DE LITIGIOS
Moderador:
Fernando Esteban de la Rosa. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada.
Ponentes:
José Luis Verdegay Galdeano. Catedrático de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial. Profesor emérito. Universidad de Granada. Los diferentes enfoques de la Inteligencia Artificial.
Pablo Cortés. Catedrático en Derecho Procesal. Universidad de Leicester. IA y la Justicia del Mañana: Aplicaciones y Ética.
Raquel Bonachera Villegas. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Almería. El arbitraje con Inteligencia Artificial: realidades y límites.
(13:30) ALMUERZO
(17:00) MESA 3: INCORPORACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
Moderador:
David Pelta Mochcovsky. Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial. Universidad de Granada.
Ponentes:
Orna Rabinovich-Einy. Law professor. University of Haifa. Process Pluralism in the Post-Covid Dispute Resolution Landscape.
Amy Schmitz. Law professor. Ohio State Moritz College of Law. Responsible Use of AI and Data Analytics in Dispute Resolution
John Zeleznikow. Professor of Law and Technology. Victoria University. The Integration of Artificial Intelligence in the Digitization Process of the Administration of Justice.
Ayelet Sela. Assistant professor. Faculty of Law, Bar-Ilan University. Courthouse AI and Access to Justice in the U.S
VIERNES, 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
(9:00) MESA 4: UNA DIGITALIZACIÓN CENTRADA EN LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS
Moderador:
Fernando Esteban de la Rosa. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada.
Ponentes:
Marta Gonzalo Quiroga. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad Rey Juan Carlos. Digitalización y Justicia Alternativa: una propuesta humanista.
Paulo Ramón Suárez Xavier. Profesor Ayudante Doctor de Derecho Procesal. Universidad de Málaga. ¿Son compatibles los medios alternativos de resolución de litigios de consumo en línea con el principio de igualdad?
Felipe Orviz Orviz. Técnico Superior de Arbitrajes de Consumo y Pobreza Energética. TotalEnergies. La accesibilidad en el procedimiento de la resolución alternativa de conflictos de consumo.
(10:30) COFFEE BREAK
(11:00) MESA 5: CASO DE ESTUDIO.
Entrevista a Joana Jerónimo Soares Correia sobre la plataforma de resolución de litigios del ARBITRARE – Centro de Arbitraje para la Propiedad Industrial, los Nombres de Dominio, los Nombres Comerciales y las Razones Sociales de Portugal.
Cátia Marques Cebola. Profesora Adjunta en la Escuela Superior de Tecnología y Gestión. Investigadora del IJP – polo de Leiria.
Joana Jerónimo Soares Correia. Presidenta de ARBITRARE: Centro de Arbitraje para la Propiedad Industrial, los Nombres de Dominio, los Nombres Comerciales y las Razones Sociales de Portugal.
(12:00) MESA 6: DIGITALIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN JUDICIAL INTERNACIONAL
Moderadora:
Gisela Moreno Cordero. Profesora Contratada Doctora Indefinida de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho. Universidad de Granada.
Ponentes:
Nuria Marchal Escalona. Catedrática de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada. Nuevos paradigmas de la digitalización de la cooperación judicial europea.
María José Fernández-Fígares Morales. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Granada. La práctica de pruebas mediante presencia telemática a través de la cooperación judicial civil europea: hitos y asuntos pendientes.
(13:00) CLAUSURA
Fernando Esteban de la Rosa. Catedrático de Derecho Internacional Privado. Universidad de Granada. Codirector del Congreso.
María José Fernández-Fígares Morales. Profesora Titular de Derecho Procesal. Universidad de Granada. Codirectora del Congreso.
Congreso organizado por el Proyecto de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación (convocatoria de Proyectos de Transición Ecológica y Digital 2021), Referencia: TED2021-131127B-I00: «Construcción de bases para una digitalización eficiente, legal y garantista de los sistemas de resolución alternativa de litigios de consumo mediante plataformas tecnológicas» (COBADIRALCO)
DIRECCIÓN:
Fernando Esteban de la Rosa
María José Fernández-Fígares Morales
COORDINACIÓN:
Begoña Fernández Rodríguez.
Juan Ángel Quesada Raez
Marcelino José Cabrera Cuevas
COMITÉ CIENTÍFICO:
Fernando Esteban de la Rosa (PRESIDENTE)
María José Fernández-Fígares Morales (PRESIDENTA)
David A. Pelta Mochcovsky
Carlos Alberto Cruz Corona
Marcelino José Cabrera Cuevas
Aura Esther Vilalta Nicuesa
Nuria Marchal Escalona
Raquel Dominica Bonachera
Gisela Moreno Cordero
Cátia Marques Cebola
Paulo Ramón Suárez Xavier
Sixto Sánchez Lorenzo
María Luisa Palazón Garrido
COMITÉ ORGANIZADOR:
Begoña Fernández Rodríguez
Juan Ángel Quesada Raez
FINANCIACIÓN:
Proyecto: «Construcción de bases para una digitalización eficiente, legal y garantista de los sistemas de resolución alternativa de litigios de consumo mediante plataformas tecnológicas» (Cobadiralco). Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyectos de Transición Ecológica y Digital 2021, Referencia: TED2021-131127B-I00
Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos” de la Universidad de Granada.
Grupo de investigación: Unión Europea, Derecho Internacional Privado y Derecho Comparado UGR (SEJ-175). Universidad de Granada
Facultad de Derecho de la Universidad de Granada.
Departamento de Derecho internacional privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada.
COLABORAN:
Departamento de Derecho Procesal y Derecho Eclesiástico del Estado. Universidad de Granada.
Grupo de investigación: Estudios procesales (SEJ422). Universidad de Granada.
Instituto jurídico Portucalense (IJP) – Politécnico de Leiria.
Unidad de Excelencia de Investigación “Sociedad Digital: Seguridad y Protección de Derechos” de la Universidad de Granada.
Facultad de Derecho en la Universidad de Granada.
ARBITRARE: Centro de Arbitraje para la Propiedad Industrial, los Nombres de Dominio, los Nombres Comerciales y las Razones Sociales de Portugal.
Asociación Portuguesa de Derecho de Consumo.
Contacto:
begonafernandez@ugr.es
jangelqr@ugr.es
Decida qué cookies quiere permitir.
Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.
Aprenda más sobre las cookies que usamos.