Nuestras publicaciones

publicaciones
de Human ODR

  • Artículos de revista
  • Capítulos de libro
  • Libros
  • Otros

Verdegay, J. L.y Bello, R. (2024). Digitalización y transformación digital para una Inteligencia Artificial eficaz. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 14 (3)

PDF

Suárez Xavier, P. R. (2024). Apuntes sobre la regulación de los ODR en materia de consumo. Ius et Scientia, 10 (1), 132-143.

PDF

Bonachera Villegas, R. (2023). Pasado, presente y futuro de los modelos de ODR: un enfoque internacional y europeo.Práctica de Tribunales, 165, Sección Tribuna Libre.

PDF

Cabrera, M., Cruz, C., Novoa-Hernández, P., Pelta, D. A y Verdegay, J. L. (2023). Trustworthy human-centric based Automated Decision-Making Systems. Arxiv, Computer Science, Computers and society, 2401.06161.

PDF

Marchal Escalona, N. (2023). “La notificación electrónica en el Espacio Judicial Europeo. Retos y problemas” Cuadernos de Derecho transnacional, 15 (2), 646-676.

PDF

Marchal Escalona, N. (2023). “El derecho internacional privado ante los desafíos de las nuevas tecnologías en los procesos transfronterizos europeos” Revista mexicana de Derecho internacional privado y comparado, 50, 32-56.

PDF

Ojelabi, L.A., Abedi, F., De Koker, L. & Zeleznikow, J. (2023). Effectiveness of Dispute Resolution Processes Conducted Online: Findings from Empirical Research with Implications for Small Business Providing Dispute Resolution Services. Australian Business Law Review, 51, 345-359.

PDF

Zeleznikow, J. (2023). The benefits and dangers of using machine learning to support making legal predictions. Wiley Interdisciplinary Reviews: Data Mining and Knowledge Discovery, 13(4), e1505.

PDF

Cortés, P. (2022). Embedding alternative dispute resolution in the civil justice system: a taxonomy for ADR referrals and a digital pathway to increase the uptake of ADR. Cambridge University Press: Legal Studies, 43 (2), 1-19.

PDF

Marchal Escalona, N. (2022). “El nuevo marco europeo sobre notificación y obtención de pruebas en el extranjero: hacia un espacio judicial europeo digitalizado. Revista Española de Derecho Internacional, Vol. 74/1, enero-junio, 155-179.

PDF

Schmitz, A., Ojelabi, L. A., & Zeleznikow, J. (2022). Researching Online Dispute Resolution to Expand Access to Justice GIUSTIZIA CONSENSUALE (CONSENSUAL JUSTICE). Ohio State Legal Studies Research Paper, 680, 269-303.

PDF

Yan, H. & Zeleznikow, J. (2022). The Appropriate Use of AI In Law: Investigating the Liability of Artificial Intelligence in Legal Decision-Making. ANU Journal of Law and Technology, 3(2), 8-38.

PDF

Fernández-Fígares Morales, M.J. (2024). "El debate entre garantismo y eficiencia ante la presencia telemática en los actos probatorios del proceso civil tras el RDL 6/2023". En Eficiencia procesal: entre el mito y la realidad / Yolanda de Lucchi López-Tapia (dir.), Milagros López Gil (dir.), ISBN 9791387543167, págs. 127-160.

PDF

Fernández-Fígares Morales, M.J. (2024). "¿Cabe la sustitución de la persona por la máquina en las tareas de ejercicio de la potestad judicial referidas a la prueba personal?". En Next Generation Justice: Digitalización e Inteligencia Artificial / coord. por Sonia Calaza López, Ixusko Ordeñana Gezuraga, ISBN 978-84-10292-04-8, págs. 1279-1306.

PDF

Esteban de la Rosa, F. (2023). “Digitalización avanzada de la administración de justicia: la perspectiva de la protección de los derechoso”. En Paulo Roberto Barbosa Ramos; Márcia Haydée Porto de Carvalho y Edith Maria Barbosa Ramos (Coords.), Direito, Novas Tecnologias e Desenvolvimento, Editorial CRV, pp. 181-209.

PDF

Fernández-Fígares Morales, M.J. (2023). “El posible uso de la inteligencia artificial en la prueba testifical del proceso civil”. En Fernando Jiménez Conde, Julio Banacloche Palao y Fernando Gascón Inchausti (dirs.), Logros y retos de la justicia civil en España, Tirant Lo Blanch, pp. 665-678.

PDF

Vilalta Nicuesa, A. E. (2023) “La dimensión ética de los ADR”. En Sonia Calaza López, Verónica López Yagües e Ixusko Ordeñana Gezuraga (dirs.), Medios adecuados de solución de controversias. Eficiencia procesal de las personas físicas y jurídicas, La Ley, pp. 327-351.

.

PDF

Esteban de la Rosa, F. (2022). “Construyendo el marco legal europeo para el diseño y uso de herramientas de inteligencia artificial en el entorno de la justicia civil-administrativa”. En Francisco Herrera Triguero, Alfonso Peralta Gutiérrez y Leopoldo Salvador Torres López, El derecho y la inteligencia artificial, Universidad de Granada, pp. 423-451.

PDF

Esteban de la Rosa, F. (2022). “Obligaciones, derechos y garantías frente a las brechas digitales en la vertebración de la justicia en línea”. En Juan Francisco Rodríguez Ayuso (coordinador), Nuevos retos en materia de derechos digitales en un contexto de pandemia: perspectiva multidisciplinar, Thomson Reuters, pp. 439-470.

PDF

Marchal Escalona, Nuria (2022). “La digitalización de la notificación en el espacio judicial europeo”. En Mercedes Llorente Sánchez-Arjona y Sonia Calaza López (dirs.), Digitalización de la Justicia: Prevención, investigación y enjuiciamiento, Thomson Reuters/Aranzadi, pp. 387-415.

PDF

Calaza López, S., Fontestad Portalés, L. y Suárez Xavier, P. R. (dirs.) (2024). PAIDEIA: Perspectivas jurídico-procesales en un mundo digital cambiante, Colex. ISBN: 978-84-1194-337-6

URL

Fernández-Figares Morales, M. J. (2022). Alcance y límites del interrogatorio de testigos en el proceso civil (con revisión de las tecnologías aplicadas), Dykinson. ISBN: 978-84-1324-249-1.

PDF

(GUÍA) Esteban de la Rosa, F. (dir.), Verdegay Galdeano, J.L, Zeleznikow, J., Ruiz Resa, J. D., Moral Soriano, L., Fernández-Fígares, M. J., Valls Prieto, J., Pelta Mochcovsky, D. A., Cabrera Cuevas, M., Castillo Parrilla, J. A., Cortés, P. y Vilalta Nicuesa, A. E. (2022). Justicia Digital. Guía para el diálogo sobre el diseño y uso eficiente, de calidad y ético de herramientas tecnológicas en la justicia civil, Fundación Cotec para la Innovación - Universidad de Granada.

PDF

(CONFERENCIA) Esteban de la Rosa, F. (2023). Obligaciones, derechos y garantías para una digitalización avanzada de la administración de justicia, real academia de jurisprudencia y legislación. En Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Granada, 23 de febrero de 2023.

PDF